
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Alangio chino se utiliza en permacultura por sus frutos comestibles, aunque no son muy sabrosos. La madera es dura y resistente, utilizable para herramientas. Las hojas tienen uso medicinal tradicional, pero se debe consultar a un experto antes de su uso. Su uso ornamental es importante debido a su floración atractiva.
Descripción Permapeople
Árbol caducifolio originario de Asia Oriental, conocido por su atractivo follaje y sus fragantes flores blancas. Puede alcanzar hasta 20 metros de altura.
Descripción botánica
Alangium chinense es un árbol o arbusto caducifolio de la familia Cornaceae (a veces clasificada en su propia familia, Alangiaceae). Alcanza alturas de hasta 10 metros. Las hojas son alternas, ovadas o elípticas, de 7-15 cm de largo y 3-8 cm de ancho. Las flores son blancas o crema, fragantes, y se agrupan en cimas. Los frutos son drupas elipsoides de color púrpura oscuro cuando maduran, de aproximadamente 1-2 cm de largo.
Asociación de cultivos
No hay información detallada sobre asociaciones específicas. Se recomienda observar las interacciones con otras plantas en el jardín y evitar plantar cerca de especies que puedan competir por nutrientes o luz.
Métodos de propagación
La propagación de Alangium chinense se puede realizar mediante semillas, esquejes de madera blanda o dura, y acodo.
Historia y tradiciones
En la medicina tradicional china, las hojas y la raíz de Alangium chinense se han utilizado para tratar diversas dolencias, como dolores reumáticos y heridas. La madera se ha utilizado para fabricar herramientas y utensilios debido a su dureza y durabilidad. En algunas culturas, se considera un árbol ornamental con significado simbólico.
Calendario de uso
La floración ocurre en primavera (abril-mayo). Los frutos maduran a finales del verano y principios del otoño (agosto-septiembre). La siembra de semillas se realiza en primavera o otoño. La poda se puede realizar a finales del invierno o principios de la primavera.
