Agrimonia pilosa, Agrimonia hirsuta, Hierba de San Guillermo.
Agrimonia pilosa

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aunque menos común que Agrimonia eupatoria, la Agrimonia pilosa comparte propiedades similares. Las hojas jóvenes pueden consumirse en ensaladas o cocidas como verdura, aunque su sabor es algo amargo. Se le atribuyen propiedades medicinales similares a A. eupatoria, usándose para infusiones con fines astringentes y antiinflamatorios. Puede utilizarse como abono verde por su contenido de nutrientes, aunque su propagación puede ser agresiva en ciertos entornos.
Descripción Permapeople
Agrimonia pilosa es una especie del género Agrimonia. Es similar a Agrimonia eupatoria, pero presenta algunas diferencias morfológicas.
Descripción botánica
Agrimonia pilosa es una planta herbácea perenne de la familia de las rosáceas. Se caracteriza por sus tallos erectos y pilosos, alcanzando hasta un metro de altura. Las hojas son pinnadas, con foliolos dentados y pubescentes en el envés. Las flores son pequeñas, amarillas y se agrupan en espigas terminales. Los frutos son aquenios cubiertos de ganchos que facilitan su dispersión por animales.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas de compagnonnage para Agrimonia pilosa. Generalmente, las agrimonias son compatibles con una amplia gama de plantas, pero se debe controlar su propagación para evitar que se convierta en invasiva.
Métodos de propagación
Se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser irregular. La división de mata en primavera u otoño también es un método efectivo. Los esquejes de raíz también pueden tener éxito.
Historia y tradiciones
Al igual que otras especies de Agrimonia, Agrimonia pilosa ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina popular para tratar afecciones inflamatorias, problemas digestivos y heridas. Aunque menos documentada que A. eupatoria, comparte usos similares en algunas regiones de Asia y Europa del Este.
Calendario de uso
Floración: Junio a Septiembre. Cosecha de hojas: Primavera y verano. Siembra: Primavera u otoño.