
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las fibras de las hojas se utilizan para hacer cuerdas, textiles y papel. Las hojas jóvenes cocidas son comestibles, aunque no es su uso principal. Se utiliza como seto defensivo y para controlar la erosión en terrenos áridos. Algunas variedades se cultivan por sus saponinas, que pueden usarse como jabón natural.
Descripción Permapeople
Agave sisalana, comúnmente conocida como sisal, es una especie de planta floreciente nativa del sur de México, pero ampliamente cultivada y naturalizada en muchos otros países. Produce una fibra rígida utilizada en la fabricación de cuerdas y cordeles.
Descripción botánica
Agave sisalana es una planta suculenta perenne perteneciente a la familia Asparagaceae. Forma una roseta basal de hojas lanceoladas, rígidas y fibrosas, de color verde grisáceo, que pueden alcanzar hasta 2 metros de longitud. Carece de espinas en el margen de las hojas, a diferencia de otros agaves. Produce una inflorescencia alta, de hasta 6 metros, con numerosas flores amarillentas. Después de la floración, la planta madre muere, pero produce hijuelos en la base o en el tallo floral que aseguran su propagación.
Asociación de cultivos
No se conocen asociaciones específicas de compañerismo. Debido a su tamaño y necesidades de luz, es importante considerar el espacio que ocupa y evitar que sombree a otras plantas más pequeñas.
Métodos de propagación
Principalmente por hijuelos que se forman en la base de la planta madre o en el tallo floral. También se puede propagar por semillas, aunque es un método más lento y menos común.
Historia y tradiciones
Originario de México, el sisal se ha cultivado durante siglos por sus fibras. Los mayas lo utilizaban para hacer textiles y cuerdas. Su cultivo se extendió a otras partes del mundo, especialmente a África Oriental y Brasil, donde se convirtió en una importante fuente de ingresos. En algunas culturas, las hojas y la savia se han utilizado con fines medicinales.
Calendario de uso
La floración ocurre después de varios años (5-10 años) y la cosecha de las hojas se realiza durante varios años antes de la floración. La siembra de hijuelos se realiza idealmente al inicio de la temporada de lluvias.