
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Aegilops speltoides es valioso en permacultura como un ancestro silvestre de la espelta, ofreciendo genes para la mejora de cultivos. Puede ser utilizado en programas de fitomejoramiento para aumentar la resistencia a enfermedades y la adaptabilidad climática de la espelta cultivada. No se utiliza directamente como alimento en la práctica permacultural común.
Descripción Permapeople
Aegilops speltoides, comúnmente conocida como hierba cabrilla, es una especie de gramínea nativa de Oriente Medio. Es un pariente silvestre importante del trigo y se utiliza en programas de mejora genética del trigo para incrementar la resistencia a enfermedades y otras características agronómicas.
Descripción botánica
Aegilops speltoides es una hierba anual perteneciente a la familia Poaceae (Gramineae). Es originaria de Oriente Medio y se considera un ancestro importante de la espelta (Triticum spelta) y, por lo tanto, del trigo común (Triticum aestivum). Se caracteriza por sus espigas delgadas y sus semillas pequeñas. Crece en zonas áridas y semiáridas, mostrando una notable adaptación a condiciones de sequía. Es una planta diploide (2n=14).
Asociación de cultivos
No hay información disponible sobre el compañerismo específico de Aegilops speltoides. Generalmente, las gramíneas se benefician de la asociación con leguminosas que fijan nitrógeno.
Métodos de propagación
La propagación de Aegilops speltoides se realiza principalmente por semillas. La siembra se puede realizar en otoño o primavera, preferiblemente en suelos bien drenados. También es posible la germinación in vitro para propósitos de investigación y conservación genética.
Historia y tradiciones
Aegilops speltoides ha jugado un papel crucial en la evolución del trigo cultivado. Los arqueólogos y genetistas han estudiado su genoma para comprender mejor los orígenes de la espelta y el trigo harinero. Se considera una fuente importante de genes de resistencia a enfermedades y tolerancia al estrés abiótico para los cultivos de trigo.
Calendario de uso
Siembra: Otoño o Primavera. Floración: Primavera. Cosecha de semillas: Verano.