Adonis de primavera, Adonis vernal, Hierba de primavera, Ojo de perdiz.
Adonis vernalis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Adonis vernalis tiene usos principalmente medicinales y ornamentales. No se utiliza comúnmente en la permacultura por su toxicidad. Podría usarse como planta indicadora de ciertos tipos de suelo o condiciones ambientales, pero esto requiere un conocimiento profundo de la especie.
Descripción Permapeople
Adonis vernalis es una planta herbácea perenne, perteneciente a la familia de las ranunculáceas (Ranunculaceae). Es originaria de Europa y Asia.
Descripción botánica
Adonis vernalis es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Ranunculaceae. Alcanza una altura de 15 a 30 cm. Tiene hojas finamente divididas y flores solitarias de color amarillo brillante, con un diámetro de 4 a 8 cm. Florece en primavera, a menudo poco después de que la nieve se derrite. El fruto es un aquenio agrupado. Es una planta tóxica, conteniendo glucósidos cardíacos.
Asociación de cultivos
Debido a su toxicidad y uso principalmente ornamental, no se conocen asociaciones de compañerismo específicas para Adonis vernalis en la permacultura. Se recomienda precaución al plantarla cerca de cultivos comestibles o áreas accesibles a niños o animales.
Métodos de propagación
La propagación del Adonis vernalis se realiza principalmente por semillas. La siembra debe realizarse en otoño o invierno, ya que las semillas requieren un período de estratificación fría para germinar. La división de matas es posible pero menos común.
Historia y tradiciones
Tradicionalmente, el Adonis vernalis se ha utilizado en la medicina popular europea por sus propiedades cardiotónicas y diuréticas. Se ha empleado para tratar afecciones cardíacas, aunque su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud debido a su toxicidad. Se consideraba un símbolo de la primavera y el renacimiento.
Calendario de uso
Floración: Marzo-Mayo. Siembra: Otoño-Invierno.