Arce sicómoro, Arce falso plátano, Plátano bastardo
Acer pseudoplatanus

Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El arce sicómoro es útil en permacultura como árbol de sombra, cortavientos y para la producción de biomasa (hojas para mantillo, ramas para leña). Sus hojas jóvenes son comestibles en ensaladas, aunque deben consumirse con moderación debido a la presencia de taninos. La savia se puede aprovechar para hacer jarabe, aunque no es tan dulce como la del arce azucarero. La madera es apreciada para la fabricación de muebles y otros objetos. No se han identificado cultivares específicos de interés en permacultura.
Descripción Permapeople
Acer pseudoplatanus, comúnmente conocido como arce sicomoro o simplemente sicomoro en Gran Bretaña y arce en Norteamérica y Canadá, es una especie de planta con flor perteneciente a la familia de las sapindáceas (Sapindaceae). Se trata de un árbol de hoja caduca, de gran tamaño y hoja ancha, tolerante al viento y a la contaminación, y se planta habitualmente en entornos urbanos. Es nativo de Europa Central y Asia Occidental, desde Francia hacia el este hasta Ucrania, el norte de Turquía y el Cáucaso, y se cultiva ampliamente en otras regiones.
Descripción botánica
El arce sicómoro (Acer pseudoplatanus) es un árbol caducifolio de gran tamaño, que puede alcanzar alturas de hasta 35 metros. Tiene una copa ancha y redondeada. Su tronco es recto, con una corteza grisácea que se vuelve agrietada con la edad. Las hojas son opuestas, palmatilobuladas con cinco lóbulos dentados. Las flores son pequeñas, de color verde amarillento, y aparecen en racimos colgantes en primavera. Los frutos son sámaras dobles, unidas por un ángulo agudo, que maduran en otoño y se dispersan por el viento.
Asociación de cultivos
No hay información extensa sobre el compañerismo específico del arce sicómoro. Debido a su gran tamaño y denso follaje, puede proyectar una sombra intensa que dificulte el crecimiento de otras plantas debajo. Es importante considerar su potencial para competir por recursos como agua y nutrientes.
Métodos de propagación
El arce sicómoro se puede propagar por semillas, que deben estratificarse en frío durante varios meses antes de la siembra. También se puede propagar por esquejes de madera blanda en verano, aunque este método es menos común. La germinación de las semillas es relativamente fácil, lo que a menudo lleva a que se convierta en una especie invasora en algunos entornos.
Historia y tradiciones
Originario de Europa central y meridional, el arce sicómoro se ha naturalizado en muchas otras regiones del mundo. Su madera se ha utilizado tradicionalmente para la fabricación de instrumentos musicales, muebles y herramientas. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades medicinales, como el alivio del dolor y la inflamación. Históricamente, se ha plantado como árbol ornamental en parques y jardines.
Calendario de uso
Floración: Abril-Mayo. Maduración de los frutos: Septiembre-Octubre. Siembra: Otoño o Primavera (después de la estratificación). Poda: Invierno (para dar forma o eliminar ramas dañadas). Cosecha de hojas jóvenes: Primavera.