Aibika, Hibisco Comestible, Espinaca de Aibika, Abelmosco Manihot
Abelmoschus manihot

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes son comestibles, utilizándose como verdura de hoja en ensaladas o cocidas. Las flores también son comestibles, aunque ligeramente mucilaginosas. Algunas variedades presentan hojas más tiernas y menos fibrosas, siendo preferibles para el consumo. Se cultiva por sus hojas y flores comestibles, proporcionando alimento y forraje. Puede utilizarse como planta de cobertura y abono verde. Es atractiva para polinizadores.
Descripción Permapeople
Abelmoschus manihot, conocido como aibika, es una planta perteneciente a la familia Malvaceae. Es originaria de Asia y se cultiva ampliamente, especialmente en Papúa Nueva Guinea, por sus hojas comestibles. También se utiliza para la producción de fibra.
Descripción botánica
Abelmoschus manihot es una planta herbácea perenne o anual, dependiendo del clima, perteneciente a la familia Malvaceae. Alcanza una altura de 1 a 3 metros. Sus hojas son palmatilobuladas, con 3 a 7 lóbulos, y presentan una textura variable. Las flores son grandes, de color amarillo pálido con un centro púrpura oscuro, similares a las del hibisco. Los frutos son cápsulas ovoides que contienen numerosas semillas. Se propaga fácilmente por semillas o esquejes.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la asociación con plantas que repelen insectos, como la albahaca y el ajo. Evitar la competencia con plantas de rápido crecimiento que puedan sombrearla.
Métodos de propagación
Siembra directa en primavera o verano. Esquejes de tallo en primavera o verano. Las semillas deben remojarse previamente para mejorar la germinación. También se puede multiplicar por división de mata.
Historia y tradiciones
Originaria de Asia tropical, Abelmoschus manihot ha sido cultivada durante siglos como fuente de alimento y medicina. En algunas culturas, se utiliza tradicionalmente para tratar diversas dolencias, como inflamaciones y problemas digestivos. Su uso está muy extendido en Papúa Nueva Guinea, donde es un alimento básico.
Calendario de uso
Siembra: Primavera. Floración: Verano y Otoño. Cosecha de hojas: Continuamente durante el período de crecimiento. Recolección de semillas: Otoño.