
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas jóvenes y las flores son comestibles, añadiendo un toque decorativo y un sabor suave a ensaladas. Se pueden usar las flores para decorar postres o preparar almíbares y caramelos. Tiene propiedades medicinales suaves, como emoliente y expectorante. Atrae polinizadores, beneficiando la biodiversidad del jardín. Puede utilizarse como cobertura vegetal en áreas sombreadas.
Descripción Permapeople
Una violeta común de bosque con hojas cordadas y flores con espolón.
Descripción botánica
Viola riviniana es una planta herbácea perenne de la familia Violaceae. Posee hojas basales cordadas, de color verde oscuro y con pecíolos largos. Las flores son de color violeta intenso, a veces con un espolón blanquecino. Se distingue de otras violetas por sus estípulas lanceoladas y sus pétalos laterales con barba. Es nativa de Europa y Asia occidental, y prefiere suelos húmedos y sombreados.
Asociación de cultivos
Buena compañera de fresas, lechugas y otras hortalizas de hoja verde, ya que proporciona cobertura del suelo y atrae polinizadores. Evitar plantar cerca de plantas que prefieran suelos secos, ya que la violeta requiere humedad constante.
Métodos de propagación
Se propaga principalmente por semillas, que pueden sembrarse en otoño o primavera. También puede propagarse por división de mata en primavera u otoño. La auto-siembra es común.
Historia y tradiciones
La violeta ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades medicinales y cosméticas. Los romanos la empleaban para elaborar perfumes y coronas. En la Edad Media, se utilizaba para tratar afecciones respiratorias y cutáneas. En el lenguaje de las flores, la violeta simboliza la modestia y la lealtad.
Calendario de uso
Floración: marzo-mayo. Siembra: otoño o primavera. Cosecha de hojas: primavera. Cosecha de flores: primavera.