
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El pino negro es utilizado en permacultura principalmente como cortavientos, para estabilizar suelos y como productor de madera y leña. Su resina tiene usos medicinales y la piña puede utilizarse como mantillo. No es una planta comestible en sí misma, pero sus piñones, extraídos de otras especies de pinos, pueden consumirse.
Descripción Permapeople
Pinus nigra, el pino negro o pino austriaco, es una especie de pino moderadamente variable, que se distribuye por el sur de la región mediterránea europea, desde España hasta Crimea, Anatolia y también el norte de África.
Descripción botánica
Pinus nigra es un árbol perennifolio de la familia de las pináceas, nativo de Europa meridional y Asia Menor. Puede alcanzar alturas de 20 a 55 metros, con un tronco que puede superar los 1.5 metros de diámetro. Su copa es cónica en los ejemplares jóvenes y se vuelve más irregular con la edad. Las hojas son acículas de color verde oscuro, rígidas y punzantes, dispuestas en pares. Las piñas son ovoides-cónicas, de color marrón amarillento brillante, de 5 a 10 cm de longitud. La corteza es gruesa y profundamente fisurada, de color gris oscuro a negro.
Asociación de cultivos
El pino negro puede asociarse con plantas que toleren suelos ácidos y secos, como brezos, jaras y algunas especies de gramíneas. Su sombra puede afectar el crecimiento de otras plantas, por lo que se debe considerar su ubicación en el diseño del jardín.
Métodos de propagación
La propagación del pino negro se realiza principalmente por semilla. Las semillas deben estratificarse en frío durante varias semanas para romper la latencia. También es posible la propagación por injerto, aunque menos común.
Historia y tradiciones
El pino negro ha sido utilizado tradicionalmente en la construcción, la carpintería y la obtención de resina y alquitrán. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades medicinales para tratar afecciones respiratorias y reumáticas. Su madera ha sido apreciada por su resistencia y durabilidad.
Calendario de uso
Floración: primavera (abril-mayo). Maduración de piñas: otoño del segundo año. Siembra: primavera u otoño, después de la estratificación. Poda: invierno, para eliminar ramas secas o dañadas.