
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente cultivado como grano para alimentación humana y animal. Sus tallos se usan como forraje y material para construcción. En permacultura, se utiliza para mejorar la estructura del suelo y como cultivo de cobertura, aportando materia orgánica al suelo tras su descomposición. Puede cultivarse en terrenos marginales y secos, siendo útil para la estabilización de dunas y prevención de la erosión. Algunos cultivares enanos se utilizan como ornamentales. Se pueden usar las semillas germinadas como brotes.
Descripción Permapeople
Pennisetum glaucum (mijo perla) es un cereal ampliamente cultivado en África y Asia, reconocido por su tolerancia a la sequía y sus granos nutritivos.
Descripción botánica
Pennisetum glaucum es una gramínea anual originaria de África. Alcanza alturas de 1 a 4 metros. Presenta tallos robustos y hojas largas y estrechas. La inflorescencia es una espiga cilíndrica densa, compuesta por numerosas espiguillas que contienen las semillas. Las semillas son pequeñas y de color variable, desde blanco hasta marrón oscuro. Es una planta C4, altamente eficiente en la fotosíntesis en climas cálidos y secos.
Asociación de cultivos
Se asocia bien con leguminosas como el caupí o el maní, que fijan nitrógeno en el suelo. Evitar plantar cerca de plantas susceptibles a enfermedades comunes con el mijo.
Métodos de propagación
Principalmente por siembra directa en primavera, cuando el suelo se ha calentado. También puede sembrarse en semilleros y trasplantarse. Se auto-siembra fácilmente.
Historia y tradiciones
El mijo perla es una de las primeras plantas cultivadas en África y ha sido un alimento básico durante miles de años. Ha sido fundamental en la dieta de poblaciones en regiones áridas y semiáridas de África y Asia. En algunas culturas, se considera un símbolo de fertilidad y abundancia, utilizándose en ceremonias y rituales.
Calendario de uso
Siembra: Primavera (después de las últimas heladas). Floración: Verano. Cosecha: Finales de verano/principios de otoño. Poda: No requiere poda, pero se pueden cortar los tallos secos después de la cosecha.