
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
La orixa japonesa es principalmente ornamental, aportando estructura y color otoñal al jardín. Sus hojas son ligeramente aromáticas y pueden usarse para hacer té, aunque no es un uso común. No se conocen cultivares específicos para mejorar la producción o sabor.
Descripción Permapeople
Orixa japonica es un arbusto caducifolio nativo de Japón, Corea y China. Se caracteriza por sus hojas aromáticas, que desprenden un olor cítrico al ser machacadas. La planta típicamente alcanza una altura de 1 a 3 metros y presenta hojas simples, alternas y flores pequeñas e inconspicuas. En otoño, el follaje adquiere tonalidades vibrantes de amarillo y naranja, lo que añade valor ornamental al paisaje. Orixa japonica prefiere la sombra parcial y suelos bien drenados, y se utiliza frecuentemente en jardines de bosque o como planta aislada.
Descripción botánica
Orixa japonica es un arbusto caducifolio de la familia Rutaceae, originario de Japón, Corea y China. Alcanza una altura de 1 a 3 metros. Sus hojas son alternas, ovadas y de color verde brillante, tornándose amarillas y rojizas en otoño. Las flores son pequeñas, verdosas y agrupadas en racimos, floreciendo en primavera. Es dioica, es decir, existen plantas masculinas y femeninas separadas. Los frutos son cápsulas pequeñas que contienen semillas negras brillantes.
Asociación de cultivos
No hay información específica sobre el compañerismo de Orixa japonica. Generalmente, se beneficia de un entorno protegido del viento y con sombra parcial, por lo que se puede asociar con otras plantas que le proporcionen estas condiciones.
Métodos de propagación
La orixa japonesa se propaga principalmente por semillas, que deben estratificarse en frío para mejorar la germinación. También se puede propagar por esquejes de madera blanda tomados en verano.
Historia y tradiciones
En Japón, la orixa japonesa se utiliza principalmente como planta ornamental en jardines y parques. Tradicionalmente, sus hojas no se han empleado ampliamente en la medicina o la alimentación, aunque se reconoce su ligero aroma agradable.
Calendario de uso
Floración: abril-mayo. Maduración de las semillas: septiembre-octubre. Siembra: otoño (después de la estratificación) o primavera. Esquejes: verano. Poda: invierno (para dar forma o eliminar madera muerta).