
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El sagú es una fuente importante de almidón comestible que se extrae del tronco. Este almidón se utiliza para hacer pan, gachas y otros alimentos básicos. Las hojas se pueden usar para techar y hacer cestas. La planta también proporciona refugio y alimento para la vida silvestre. No se conocen subespecies o cultivares de interés específico para la permacultura.
Descripción Permapeople
Metroxylon sagu, la sagú, es una especie de palmera perteneciente al género Metroxylon, nativa del sudeste asiático tropical.
Descripción botánica
Metroxylon sagu es una palma monocárpica, lo que significa que florece y fructifica una sola vez antes de morir. Puede alcanzar hasta 15 metros de altura. El tronco es grueso y cubierto de espinas. Las hojas son pinnadas y pueden medir varios metros de largo. La inflorescencia es una panícula grande y ramificada que produce miles de frutos pequeños, esféricos y cubiertos de escamas.
Asociación de cultivos
No se dispone de información específica sobre el compañerismo del sagú. Debido a su gran tamaño y requerimientos de humedad, es probable que compita con otras plantas por recursos. Es conveniente plantarlo en un lugar donde tenga suficiente espacio y luz solar, y donde no interfiera con el crecimiento de otras plantas.
Métodos de propagación
La multiplicación del sagú se realiza principalmente por semillas. Las semillas deben sembrarse frescas y requieren condiciones cálidas y húmedas para germinar. También es posible la propagación vegetativa mediante la separación de retoños basales, aunque este método es menos común.
Historia y tradiciones
El sagú ha sido un alimento básico para las poblaciones indígenas del sudeste asiático y Melanesia durante siglos. Tradicionalmente, la extracción del almidón es un proceso laborioso que involucra cortar el tronco, raspar la médula y lavar el almidón. En algunas culturas, el sagú también se ha utilizado con fines medicinales y ceremoniales.
Calendario de uso
La floración ocurre después de varios años de crecimiento, generalmente entre 7 y 15 años. La cosecha del almidón se realiza después de la floración, cuando el tronco está lleno de almidón. La siembra se realiza preferiblemente en la temporada de lluvias.