Raygrass inglés, Ballico inglés, Césped inglés, Raigrás perenne
Lolium perenne

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El Raygrass inglés se utiliza principalmente como cubierta vegetal y césped en permacultura. Sus raíces ayudan a estabilizar el suelo y prevenir la erosión. Puede ser segado y utilizado como mantillo o compost. No es una planta comestible para humanos, pero es un excelente forraje para el ganado. Existen cultivares seleccionados para resistencia a enfermedades y diferentes tipos de suelo.
Descripción Permapeople
Lolium perenne, comúnmente conocido como raygrass perenne, es una gramínea perteneciente a la familia Poaceae. Es nativa de Europa, Asia y el norte de África, pero se cultiva y naturaliza ampliamente en las regiones templadas del mundo.
Descripción botánica
Lolium perenne es una gramínea perenne perteneciente a la familia Poaceae. Forma matas densas de hojas lineares, lisas y brillantes de color verde oscuro. Sus espigas florales son terminales y presentan espiguillas dispuestas alternativamente a lo largo del raquis. La floración ocurre en primavera y verano. Es una planta muy adaptable y resistente al pisoteo.
Asociación de cultivos
Generalmente, se asocia bien con leguminosas como el trébol, ya que estas fijan nitrógeno en el suelo, beneficiando al Raygrass inglés. No se conocen asociaciones desfavorables significativas.
Métodos de propagación
La principal forma de propagación es por semilla. Se siembra directamente en el suelo preparado. También puede propagarse por división de matas, aunque es menos común.
Historia y tradiciones
El Raygrass inglés es originario de Europa, Asia y el norte de África. Ha sido utilizado durante siglos como forraje para el ganado y, más recientemente, como césped en jardines y campos deportivos. Su rápida germinación y establecimiento lo han convertido en una opción popular para la estabilización rápida del suelo.
Calendario de uso
Siembra: primavera u otoño. Floración: primavera y verano. Cosecha (para forraje): primavera, verano y otoño. Poda (siega): según necesidad durante la temporada de crecimiento.