
🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El melón serpiente se cultiva principalmente por sus frutos comestibles, que se consumen crudos en ensaladas o encurtidos. Los frutos jóvenes tienen un sabor similar al pepino, mientras que los frutos maduros desarrollan un sabor dulce y meloso. Se pueden usar como sustituto del pepino en recetas. No se conocen usos medicinales significativos en permacultura. En el jardín, puede ser usado como cobertura vegetal para prevenir la erosión y mantener la humedad del suelo. Algunas variedades son más resistentes a enfermedades que otras.
Descripción Permapeople
Cucumis melo conomon, conocido comúnmente como melón para encurtir o melón oriental para encurtir, es una variedad de melón cultivada principalmente para su uso en encurtidos. Los frutos son típicamente pequeños y de sabor suave. Se utiliza con frecuencia en la cocina asiática, particularmente en encurtidos y conservas.
Descripción botánica
Cucumis melo conomon es una variedad de Cucumis melo, el melón común. Se caracteriza por sus frutos largos y delgados, que pueden alcanzar hasta un metro de longitud y parecerse a pepinos. La piel es lisa y de color verde pálido, y puede tener estrías. La planta es una enredadera anual que se propaga por el suelo o trepa con zarcillos. Las hojas son grandes y lobuladas. Las flores son amarillas y unisexuales, con flores masculinas y femeninas en la misma planta (monoica).
Asociación de cultivos
Asociaciones favorables: Maíz, frijoles, calabaza (las tres hermanas). Evitar plantar cerca de plantas de la familia de la col, como el brócoli o el repollo, ya que pueden competir por los nutrientes.
Métodos de propagación
El melón serpiente se propaga principalmente por semillas. Las semillas se siembran directamente en el suelo después de que haya pasado el peligro de heladas. También se puede iniciar en interiores y trasplantar después. El esqueje es posible, pero menos común.
Historia y tradiciones
El melón serpiente tiene una larga historia de cultivo en Asia, especialmente en Armenia, donde se cree que se originó. Se ha utilizado tradicionalmente en la cocina armenia y de Oriente Medio, tanto fresco como encurtido. También se ha cultivado en otras partes del mundo, incluyendo Europa y América del Norte.
Calendario de uso
Siembra: Primavera (después de las últimas heladas). Floración: Verano. Cosecha: Verano-Otoño.