Frijol de burro, haba de burro, frijol sable, frijol bayo grande, cutuco, caraota de burro.
Canavalia ensiformis

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las vainas jóvenes son comestibles cocidas, aunque algunas variedades pueden contener compuestos tóxicos que requieren una cocción prolongada. Los granos maduros requieren procesamiento para eliminar factores antinutricionales. Utilizado como abono verde para mejorar la fertilidad del suelo y control de la erosión. Atrae polinizadores. Las hojas se usan como forraje para animales.
Descripción Permapeople
Una leguminosa trepadora perenne con raíces profundas y robustas; las vainas son levemente tóxicas si no se hierven adecuadamente. El follaje es comestible y, según se indica (según Wikipedia), contiene “grandes cantidades de la enzima ureasa”.
Descripción botánica
Canavalia ensiformis es una planta leguminosa herbácea anual, a veces perenne, de porte arbustivo y trepador. Alcanza una altura de 0.5 a 1 metro. Hojas trifoliadas de color verde. Flores blancas, rosadas o moradas, agrupadas en racimos. Las vainas son grandes, de hasta 35 cm de largo, contienen de 8 a 20 semillas blancas, rosadas o marrones. Tiene un sistema radicular profundo que ayuda a fijar el nitrógeno atmosférico.
Asociación de cultivos
Se beneficia de la asociación con maíz y otras plantas que le sirven de soporte. Es compatible con plantas que requieren nitrógeno, ya que mejora la fertilidad del suelo. Evitar la asociación con plantas de la familia de las solanáceas, como tomates y pimientos, ya que pueden competir por los nutrientes.
Métodos de propagación
Principalmente por siembra directa en primavera, después de las últimas heladas. También se puede propagar por esquejes de tallo, aunque es menos común. Las semillas se pueden remojar en agua tibia durante 24 horas antes de sembrar para mejorar la germinación.
Historia y tradiciones
Originaria de América Central y del Sur, ha sido cultivada durante siglos como fuente de alimento y abono verde. Tradicionalmente utilizada en la medicina popular para tratar diversas dolencias, como dolores de cabeza y problemas de la piel. En algunas culturas, se le atribuyen propiedades mágicas y protectoras.
Calendario de uso
Siembra: Primavera. Floración: Verano. Cosecha de vainas jóvenes: Verano-Otoño. Cosecha de granos maduros: Otoño.