Mostaza china, Mostaza india, Mostaza parda, Mostaza de hoja ancha
Brassica juncea integrifolia strumata

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Las hojas son comestibles, utilizadas crudas en ensaladas cuando son jóvenes y tiernas, o cocidas como verdura de hoja. Las semillas se utilizan como especia para dar sabor a los alimentos y para producir aceite de mostaza. En la permacultura, puede utilizarse como cultivo de cobertura para mejorar el suelo y suprimir las malas hierbas. Algunas variedades se cultivan específicamente para biofumigación, liberando compuestos que ayudan a controlar plagas y enfermedades del suelo. Los residuos de la planta pueden incorporarse al suelo como abono verde. Subespecies y cultivares con diferentes niveles de picor y formas de hoja ofrecen variedad para diferentes gustos y usos.
Descripción Permapeople
La mostaza de pecíolo grande es una variedad de Brassica juncea que se caracteriza por sus pecíolos (rabos de hoja) carnosos y de gran tamaño. Se cultiva por sus pecíolos y hojas comestibles.
Descripción botánica
Brassica juncea integrifolia strumata es una subespecie de Brassica juncea, una planta anual perteneciente a la familia Brassicaceae (Cruciferae). Se caracteriza por sus hojas anchas, enteras o ligeramente lobuladas, y su tallo erecto que puede alcanzar hasta un metro de altura. Las flores son pequeñas y amarillas, dispuestas en racimos. Las semillas son pequeñas, redondas y de color marrón oscuro. Es una planta de rápido crecimiento, adaptada a climas templados y subtropicales. La subespecie 'integrifolia strumata' destaca por la forma de sus hojas, menos divididas que otras variedades de Brassica juncea.
Asociación de cultivos
Asociaciones favorables: Zanahorias (protege de algunas plagas), remolachas, cebollas, ajos (repele insectos). Asociaciones desfavorables: No se recomienda plantar cerca de otras crucíferas (coles, rábanos) para evitar la propagación de plagas y enfermedades comunes.
Métodos de propagación
Se multiplica principalmente por semillas. La siembra se realiza directamente en el suelo a principios de primavera o finales de verano, dependiendo del clima. Las semillas germinan rápidamente y las plántulas crecen con vigor. También es posible obtener nuevas plantas por auto-siembra, aunque la calidad de las plantas resultantes puede variar. No se propaga habitualmente por esquejes o división.
Historia y tradiciones
La mostaza china se ha cultivado durante siglos en Asia, especialmente en China e India, donde se utiliza tanto como alimento como en la medicina tradicional. En la medicina ayurvédica, se le atribuyen propiedades curativas para diversas dolencias. Las semillas de mostaza se han utilizado tradicionalmente para preparar cataplasmas para aliviar dolores musculares y articulares. En algunas culturas, las hojas jóvenes se utilizan en rituales de primavera como símbolo de renovación y prosperidad.
Calendario de uso
Floración: primavera/verano. Cosecha de hojas: primavera/otoño. Cosecha de semillas: finales de verano/otoño. Siembra: primavera/finales de verano. Poda: generalmente no requiere poda, pero se pueden eliminar hojas dañadas o enfermas en cualquier momento.