Aucuba japonesa, laurel manchado, árbol del laurel dorado
Aucuba japonica

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
Principalmente ornamental en jardines de sombra. Sus frutos rojos son atractivos, pero se reportan como ligeramente tóxicos, por lo que su uso comestible no es recomendable. Se usa como cobertura del suelo en áreas sombrías donde otras plantas tienen dificultades para prosperar. Sus hojas persistentes proporcionan refugio a la fauna. Algunos cultivares variegados ('Variegata') ofrecen interés ornamental adicional.
Descripción Permapeople
Aucuba japonica, comúnmente llamada laurel manchado, es un arbusto nativo del este de Asia. Se cultiva por su follaje perenne y su tolerancia a la sombra. La planta es dioica, con individuos masculinos y femeninos separados.
Descripción botánica
Aucuba japonica es un arbusto perennifolio de la familia Garryaceae, nativo de Japón, Corea y China. Alcanza una altura de 1-5 metros. Tiene hojas gruesas, brillantes, lanceoladas u ovaladas, de 5-20 cm de largo y 2-5 cm de ancho, con bordes ligeramente dentados. Es dioica, con flores masculinas y femeninas en plantas separadas. Las flores son pequeñas, de color púrpura verdoso, y se producen en panículas. El fruto es una baya roja brillante de aproximadamente 1 cm de diámetro.
Asociación de cultivos
Prospera bien bajo la sombra de árboles más grandes. Se asocia bien con otras plantas amantes de la sombra, como helechos, hostas y azaleas. Evitar plantar cerca de plantas que requieran pleno sol, ya que la aucuba puede proporcionar demasiada sombra.
Métodos de propagación
La aucuba se propaga principalmente por esquejes semi-leñosos tomados en verano. También se puede propagar por semillas, aunque la germinación puede ser lenta e irregular. La división de mata también es posible, aunque menos común.
Historia y tradiciones
En Japón, la aucuba se ha cultivado durante siglos como planta ornamental. Se asocia a menudo con jardines zen y se valora por su follaje perenne y su capacidad para prosperar en la sombra. En algunas culturas, se cree que la aucuba trae buena suerte y prosperidad al hogar.
Calendario de uso
Floración: primavera. Fructificación: otoño-invierno. Siembra: primavera u otoño (después de la estratificación). Esquejes: verano. Poda: finales del invierno o principios de la primavera para dar forma.