Anacardo, Marañón, Castaña de cajú, Merey, Cajuil
Anacardium occidentale

🌿 Morfología
🌞 Condiciones de cultivo
🌍 Origen y familia
🌾 Usos
Advertencia: A pesar del cuidado puesto en la redacción de esta ficha, es esencial consultar diferentes fuentes antes de usar o consumir cualquier planta. En caso de duda, consulte a un profesional cualificado
Usos en permacultura
El anacardo es valioso en permacultura por sus múltiples usos. Las nueces son comestibles y una fuente importante de alimento. El pseudofruto (manzana de anacardo) es jugoso y se consume fresco o procesado en jugos, mermeladas y licores. El aceite de la cáscara de la nuez tiene propiedades insecticidas y se utiliza en la protección de cultivos. La madera se utiliza para construcción y leña. Las hojas jóvenes son comestibles aunque requieren cocción. El árbol proporciona sombra y puede ser utilizado para controlar la erosión. Cultivares con mayor producción de nueces y manzanas de anacardo son preferibles.
Descripción Permapeople
Un árbol o arbusto perennifolio tropical originario de Brasil que produce la nuez de anacardo y el pseudofruto conocido como manzana de anacardo.
Descripción botánica
Anacardium occidentale es un árbol perennifolio perteneciente a la familia Anacardiaceae. Alcanza una altura de 5 a 12 metros. Posee una copa extendida y ramificada. Las hojas son coriáceas, ovales a oblongas, de color verde brillante. Las flores son pequeñas, pentámeras, de color blanco a rosado, dispuestas en panículas. El fruto consta de dos partes: la nuez (el verdadero fruto) y el pseudofruto o manzana de anacardo, que es un pedúnculo engrosado y carnoso. La nuez contiene una sola semilla, rica en aceite y protegida por una cáscara doble que contiene un aceite cáustico.
Asociación de cultivos
El anacardo se beneficia de la asociación con leguminosas que fijan nitrógeno en el suelo. Evitar plantar cerca de plantas sensibles a la sombra o que compitan por nutrientes y agua, especialmente durante las etapas iniciales de crecimiento.
Métodos de propagación
La propagación del anacardo se realiza principalmente por semillas, aunque también es posible mediante injertos y esquejes. La siembra de semillas es el método más común, pero requiere un tratamiento previo para mejorar la germinación. Los injertos se utilizan para propagar cultivares específicos y asegurar características deseadas. Los esquejes son menos comunes pero pueden ser exitosos bajo condiciones controladas.
Historia y tradiciones
Originario de Brasil, el anacardo fue introducido por los portugueses en África y Asia. En la India, se convirtió en un importante cultivo comercial. Tradicionalmente, la manzana de anacardo se ha utilizado en la medicina popular para tratar diversas dolencias, como diarrea, disentería y escorbuto. El aceite de la cáscara de la nuez se ha utilizado como repelente de insectos y para tratar afecciones de la piel.
Calendario de uso
Floración: Durante la estación seca. Cosecha de nueces: Varios meses después de la floración, generalmente en la estación seca. Cosecha de manzanas de anacardo: Simultánea a la cosecha de nueces. Siembra: Al inicio de la temporada de lluvias. Poda: Después de la cosecha para promover el crecimiento y la fructificación.